Marco Mundial de Biodiversidad Post 2020

A lo largo de la historia del Convenio se han adoptado dos planes estratégicos, sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados por los países parte, no se ha logrado detener la pérdida de biodiversidad a escala global.

El 2020 es la fecha límite para el cumplimiento de las Metas de Aichi (actual Plan Estratégico para la Biodiversidad), sin embargo, en la Evaluación Global de Biodiversidad y Servicios de los Ecosistemas de la  IPBES, se observa que aunque existen avances importantes, la mayoría de las metas no se cumplirán ya que la biodiversidad sigue deteriorándose.

Durante la COP-14 realizada en noviembre de 2018 en Sharm el-Sheikh, Egipto, a través de la decisión 14/34, las Partes deciden establecer el Proceso del Marco Global de Biodiversidad Posterior al 2020, el cual se adoptará durante la COP 15 a realizarse en China en el 2020.

En la misma decisión, la COP creó un Grupo de Trabajo de Composición Abierta para apoyar la preparación del Marco Mundial de Biodiversidad Posterior al 2020.


El proceso de elaboración del MMB Post 2020 ha consistido en una serie de reuniones, informes, consultas y documentos:

Algunos temas que se revisarán a la par del MMB Post 2020 son:

A la fecha se han realizado dos reuniones del Grupo de Trabajo de Composición Abierta sobre el MMB Post 2020. La tercera reunión se espera que sea a finales del 2020.

El borrador cero se encuentra disponible en la siguiente liga: https://www.cbd.int/doc/c/62af/ca24/689ea8d7763cc7e7b937acc4/wg2020-02-03-es.pdf

Algunos puntos del debate inicial de la estructura del MMB Post 2020 fueron:

  • Aclarar la relación entre objetivos y metas
  • Se apoyó la idea de que tres de los objetivos del marco reflejen los objetivos del CDB, junto con otro relacionado a herramientas y medios de implementación.
  • Se prefieren 5 objetivos como máximo, algunos abogaron por menos y por su simplificación.
  • Un objetivo debería estar enfocado a “uso sustentable” y se incluya cambio climático. Otros elementos importantes fueron “integración de la biodiversidad en todas las políticas y ámbitos de actuación”, así como “modelos sostenibles de producción y consumo”.
  • Hubo acuerdo en torno a la importancia de un objetivo que refleje el tercer objetivo del CDB “reparto de beneficios sobre acceso a recursos genéticos”.
  • Hubo dudas sobre sí el MMB Post 2020 debería limitarse estrictamente a cuestiones que quedan en el marco del CDB, otros señalaron que éste debe ser universal y no perjudicaría a otros convenios.
  • Expresaron que se deberá utilizar lenguaje acordado como “biodiversidad” en lugar de “naturaleza”.

Actualizado en: 11/03/2021 - 17:46hrs.