CITES

CITES Autoridad Administrativa Autoridad de aplicación de la Ley Directorio de Autoridades CITES México Autoridad Científica Dictámenes de extracción No Perjudicial Registro de criaderos y viveros en CITES Publicaciones y guías de identificación de especies CITES Proyectos de especies CITES y otras relevantes en el comercio Especies en apéndices CITES


La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES) es un acuerdo internacional concertado entre gobiernos. Desde el año 2000 la CONABIO es la autoridad científica de México ante la CITES.

¿Qué regula CITES?
La CITES regula la exportación, reexportación e importación de especies, así como la introducción procedente del mar de especímenes de animales y plantas enlistadas en alguno de sus tres Apéndices.


¿Cómo funciona CITES?
La CITES proporciona un marco jurídico internacional en el cual se establecen los procedimientos que deben seguir los países participantes para la adecuada regulación del comercio internacional de las especies incluidas en sus Apéndices mediante un sistema de permisos y certificados. Para ello, es indispensable que cada uno de los países que participan en la Convención designen una o más Autoridades Administrativas que se encargan de regular el sistema de permisos y certificados, y una o más Autoridades Científicas que asesoren sobre los efectos del comercio en las especies.

Misión de la CITES. Asegurar que el comercio internacional de especies de fauna y flora silvestres no amenace su supervivencia, sino que se realice de manera sustentable promoviendo la conservación de las poblaciones.

 

En la foto el Sr. John Scanlon, Secretario General de la CITES, entrega un Certificado de Mérito al Dr. José Sarukhan Kermez y a Hesiquio Benítez Díaz, de la CONABIO.



Actualizado en: 03/04/2023 - 20:03hrs.