En diciembre de 2000, mediante una resolución aprobada por la Asamblea General, la Organización de las Naciones Unidas decidió proclamar el 22 de mayo, fecha de la aprobación del texto del Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD) firmado en 1992, como el Día Internacional de la Biodiversidad.
Con el objeto de informar y concientizar sobre la importancia de la conservación y uso sustentable de la biodiversidad, así como del reparto justo y equitativo de los beneficios que deriven de la utilización de los recursos genéticos, cada año se elige un tema que ayude a reflexionar acerca de la importancia de la biodiversidad en nuestras vidas.
En 2023, en congruencia con la adopción del Marco Mundial sobre la Diversidad Biológica de Kunming-Montreal (MMB) se eligió el lema: “Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad”, destacando que es indispensable emprender acciones para detener y revertir la pérdida de biodiversidad y que la adopción de este acuerdo histórico se cuenta con metas y medidas concretas para avanzar en este sentido de aquí a 2050.
No es demasiado tarde. Todos jugamos un rol importante para la implementación de este acuerdo mundial. Debemos actuar urgentemente gobiernos, consumidores, empresas e industrias.
Para más información: https://www.cbd.int/biodiversity-day
https://www.cbd.int/doc/decisions/cop-15/cop-15-dec-04-es.pdf
La CONABIO a partir del año 2011, y con la finalidad de resaltar el Día Internacional de la Biodiversidad comenzó celebrando la Semana de la Diversidad Biológica dicha iniciativa logró tener mucho éxito y a partir del año 2020, CONABIO celebra: Mayo, mes de la naturaleza mexicana “Acciones por nuestra naturaleza y cultura” con la finalidad de reconocer y promover acciones para conservar y valorar el patrimonio biocultural de México, uno de los más grandes a nivel mundial.