Convenio de la Diversidad Biológica

El Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) es el primer tratado multilateral que aborda la biodiversidad como un asunto de importancia mundial, que demuestra la preocupación ante su deterioro y reconoce su importancia para la viabilidad de la vida en la Tierra y el bienestar humano.

Sus 3 objetivos son:

  1. La conservación de la diversidad biológica;
  2. El uso sostenible de los componentes de la diversidad biológica y;
  3. La participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven de la utilización de los recursos genéticos.

El CDB entró en vigor el 29 de diciembre de 1993.  A la fecha cuenta con 196 Partes.


Antecedentes

En 1992 se celebró la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, conocida como "Cumbre de la Tierra", en Rio de Janeiro (Brasil), en donde se adoptaron una serie de compromisos en torno al medioambiente. Uno de los principales acuerdos firmados en la Cumbre de la Tierra fue el Convenio de Diversidad Biológica (CBD), inspirado por el creciente compromiso de la comunidad global con la conservación y el aprovechamiento sustentable de la biodiversidad. A la par del CBD, también se adoptaron  los siguientes instrumentos multilaterales: Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) y Convención de las Naciones Unidas para la Lucha contra la Desertificación (UNCCD), así como la Agenda 21.

Convenios firmados en la Cumbre de la Tierra (Río de Janeiro 1992)



Estructura del Convenio

SBSTTA COP SBI 8j Secretaría Ejecutiva CHM GEF

Panorama General del Convenio

Convenio

El CDB y la CONABIO

Previo a la Conferencia de Río (1992), donde se firmó el CDB, México tomó la decisión mediante Decreto Presidencial crear a la CONABIO como una institución que integre información acerca del conocimiento de la biodiversidad en el país y que asesore al gobierno y la sociedad en general, sobre de su conocimiento, conservación y uso sustentable.
Desde 1992, la CONABIO ha sido designada para dar seguimiento técnico y científico a los diferentes trabajos y negociaciones del CDB.
Actualmente, la CONABIO es Punto Focal Nacional ante el CDB para los siguientes temas:

  • Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científico Técnico y Tecnológico (SBSTTA)
  • Estrategia Global para la Conservación Vegetal (GSPC)
  • Mecanismo Facilitador de Información (CHM)
  • Iniciativa Mundial de Taxonomía (GTI)

También, CONABIO provee asesoría científica y técnica a las autoridades y delegaciones mexicanas sobre:

  • La Conferencia de las Partes (COP)
  • Las Reuniones de las Partes de los Protocolos de Cartagena y Nagoya (COP-MOP)
  • El Órgano Subsidiario de Aplicación (SBI)
  • Grupo de Trabajo de composición abierta para el Marco Mundial de Biodiversidad Posterior al 2020.
De manera particular, la CONABIO apoya los trabajos del CDB a través de:

 

 

Actualizado en: 11/03/2021 - 17:04hrs.