12 de julio de 2022 22:35
Los frijoles, el frijol, frijolitos, poroto, alubia, caraota o judía, habas, garbanzos, lentejas, cacahuates, ejotes, chicharos, soja, mezquites, huizaches
05 de agosto de 2024 17:01
El objetivo del Proyecto Global de Maíces fue actualizar la información de maíces y sus parientes silvestres en México para la determinación de centros de origen y diversidad genética.
27 de marzo de 2018 02:50
En la actualidad el tema de la restauración de manglares se encuentra en un importante momento, debido a que las metas de restauración para este ecosistema son de la más alta prioridad en el ámbito mundial
10 de julio de 2025 16:45
La pesquería de tiburones y rayas en México es la octava más grande del país, contribuyendo con el 2.5% de las capturas nacionales y el 2% del peso total arribado en los últimos 15 años.
19 de octubre de 2021 23:13
Una conclusión emitida por una Autoridad Científica de que la exportación de especímenes de una determinada especie no repercutirá negativamente en la supervivencia de esa especie en el medio silvestre.
05 de agosto de 2019 21:59
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
Es característico de esta raza sus mazorcas de forma cónica de olote delgado con numerosas hileras de granos, alargados y puntiagudos, similares a las pepitas de calabaza.
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:35
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:34
Raza con mazorcas alargadas y elípticas similares a las de Tabloncillo, de la que se considera derivado, pero con grano de textura cristalina y, en algunas poblaciones, su número de hileras puede ser menor y con mazorcas más delgadas.
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:33
Raza caracterizada por su longitud de ciclo de vida largo, porte alto de planta y sobre todo por el tamaño grande de mazorca, considerada la más grande del mundo; la textura del grano es predominantemente dentado, pero suave.
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:34
11 de mayo de 2018 19:33
11 de mayo de 2018 19:32
11 de mayo de 2018 19:32
11 de mayo de 2018 19:32
11 de mayo de 2018 19:32
11 de mayo de 2018 19:32
Raza mencionada por Sánchez et al. (2000), con base en la colecta JAL-756, sin embargo no se cuenta con una caracterización y descripción.
11 de mayo de 2018 19:32
Es considerada una de las razas antiguas de México. Se caracteriza por sus mazorcas pequeñas de numerosas hileras y grano puntiagudo y reventador.
11 de mayo de 2018 19:31
Palomero de Jalisco fue mencionada inicialmente por Wellhausen et al. (1951) como sub-raza de Palomero Toluqueño por sus características similares en cuanto a la forma de la mazorca y tipo de grano, pero su distribución es en las la región montañosa de Jalisco y laderas del volcán de Colima a altitudes de 2,600 a 2,700.
11 de mayo de 2018 19:31
Raza de maíz de mazorcas alargadas a cónicas con grano cristalino y reventador, de colores blanco y amarillo. En grano y mazorca es parecido al Palomero Toluqueño, pero en planta presenta más características de razas del grupo Sierra de Chihuahua.
11 de mayo de 2018 19:31
Raza no bien definida.
11 de mayo de 2018 19:32
Se ha denominado como raza Mushito de Michoacán un conjunto de poblaciones de maíz de las regiones serranas de Michoacán, principalmente de la Meseta Tarasca.
11 de mayo de 2018 19:32
Raza no bien definida. Las primeras colectadas de esta raza se obtuvieron en Suchixtepec, Oaxaca, a 2,400 m de altitud.
11 de mayo de 2018 19:32