Maíces

Categoría maíces
Zapalote Grande ·


11 de mayo de 2018 19:35

Vandeño ·


11 de mayo de 2018 19:35

Tuxpeño Norteño ·


11 de mayo de 2018 19:35

Tuxpeño ·


11 de mayo de 2018 19:35

Tepecintle ·


11 de mayo de 2018 19:35

Pepitilla ·

Es característico de esta raza sus mazorcas de forma cónica de olote delgado con numerosas hileras de granos, alargados y puntiagudos, similares a las pepitas de calabaza.
11 de mayo de 2018 19:35

Nal-tel de Altura ·


11 de mayo de 2018 19:35

Cubano amarillo ·


11 de mayo de 2018 19:35

Choapaneco ·


11 de mayo de 2018 19:35

Chiquito ·


11 de mayo de 2018 19:35

Celaya ·


11 de mayo de 2018 19:35

Zapalote Chico ·


11 de mayo de 2018 19:34

Ratón ·


11 de mayo de 2018 19:34

Nal-Tel ·


11 de mayo de 2018 19:34

Conejo ·


11 de mayo de 2018 19:34

Reventador ·


11 de mayo de 2018 19:34

Elotero de Sinaloa ·


11 de mayo de 2018 19:34

Dulcillo del Noroeste ·


11 de mayo de 2018 19:34

Chapalote ·


11 de mayo de 2018 19:34

Zamorano Amarillo ·


11 de mayo de 2018 19:34

Tabloncillo Perla ·

Raza con mazorcas alargadas y elípticas similares a las de Tabloncillo, de la que se considera derivado, pero con grano de textura cristalina y, en algunas poblaciones, su número de hileras puede ser menor y con mazorcas más delgadas.
11 de mayo de 2018 19:33

Tabloncillo ·


11 de mayo de 2018 19:33

Tablilla de ocho ·


11 de mayo de 2018 19:33

Onaveño ·


11 de mayo de 2018 19:33

Jala ·

Raza caracterizada por su longitud de ciclo de vida largo, porte alto de planta y sobre todo por el tamaño grande de mazorca, considerada la más grande del mundo; la textura del grano es predominantemente dentado, pero suave.
11 de mayo de 2018 19:33

Harinoso de ocho ·


11 de mayo de 2018 19:33

Elotes occidentales ·


11 de mayo de 2018 19:33

Bolita ·


11 de mayo de 2018 19:34

Bofo ·


11 de mayo de 2018 19:33

Blando ·


11 de mayo de 2018 19:33

Ancho ·


11 de mayo de 2018 19:34

Gordo ·


11 de mayo de 2018 19:32

Cristalino de Chihuahua ·


11 de mayo de 2018 19:32

Complejo Serrano de Jalisco ·


11 de mayo de 2018 19:32

Azul ·


11 de mayo de 2018 19:32

Apachito ·


11 de mayo de 2018 19:32

Uruapeño ·

Raza mencionada por Sánchez et al. (2000), con base en la colecta JAL-756, sin embargo no se cuenta con una caracterización y descripción.
11 de mayo de 2018 19:32

Palomero toluqueño ·

Es considerada una de las razas antiguas de México. Se caracteriza por sus mazorcas pequeñas de numerosas hileras y grano puntiagudo y reventador.
11 de mayo de 2018 19:31

Palomero de Jalisco ·

Palomero de Jalisco fue mencionada inicialmente por Wellhausen et al. (1951) como sub-raza de Palomero Toluqueño por sus características similares en cuanto a la forma de la mazorca y tipo de grano, pero su distribución es en las la región montañosa de Jalisco y laderas del volcán de Colima a altitudes de 2,600 a 2,700.
11 de mayo de 2018 19:31

Palomero de Chihuahua ·

Raza de maíz de mazorcas alargadas a cónicas con grano cristalino y reventador, de colores blanco y amarillo. En grano y mazorca es parecido al Palomero Toluqueño, pero en planta presenta más características de razas del grupo Sierra de Chihuahua.
11 de mayo de 2018 19:31

Negrito ·

Raza no bien definida.
11 de mayo de 2018 19:32

Mushito de Michoacán ·

Se ha denominado como raza Mushito de Michoacán un conjunto de poblaciones de maíz de las regiones serranas de Michoacán, principalmente de la Meseta Tarasca.
11 de mayo de 2018 19:32

Mushito ·

Raza no bien definida. Las primeras colectadas de esta raza se obtuvieron en Suchixtepec, Oaxaca, a 2,400 m de altitud.
11 de mayo de 2018 19:32

Mixteco ·

Se reconoce una amplia diversidad de maíces distribuidos desde el sur de Puebla hasta la Mixteca Alta en Oaxaca, que comparten características intermedias entre las razas Cónico y Chalqueño, del centro del país, con la raza Bolita de los Valles Centrales de Oaxaca y las razas Pepitilla y Ancho de Guerrero.
11 de mayo de 2018 19:32

Elotes cónicos ·

Esta raza se caracteriza por sus mazorcas con granos semi-harinosos de coloración rojiza a morado o negra –pigmentaciones que se presentan en la aleurona (tejido interno del grano).
11 de mayo de 2018 19:32

Dulce ·

Raza de maíz de mazorca cónica a semicilíndrica que se caracteriza por sus granos de diferente coloración con alto contenido de sacarosa, lo que les da una apariencia rugosa al secarse –condición por la que se denomina textura de grano “dulce”, que se aplica a otras razas que expresan esta característica.
11 de mayo de 2018 19:32

Cónico Norteño ·

Esta raza se considera una adaptación de la raza Cónico a la zona templada semiárida del norte del país. Se caracteriza por sus plantas de porte bajo, mazorcas cónicas y textura de grano semidentada, estos de color blanco, pero ocasionalmente se encuentran diferentes tonalidades del amarillo al morado.
11 de mayo de 2018 19:32

Chalqueño ·

Una de las razas más productivas. Se caracteriza por sus plantas de porte alto, mazorcas grandes y cónicas con alto número de hileras.
11 de mayo de 2018 19:32

Cacahuacintle ·

Raza de grano grande y harinoso, predomina el grano blanco, aunque también puede presentar coloraciones rosas o azules.
11 de mayo de 2018 19:31