Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano – México

El Corredor Biológico Mesoamericano México (CBMM) fue un proyecto realizado entre 2002 y 2018 en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán con financiamiento del Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), con el Banco Mundial como agencia implementadora. El proyecto generó alternativas para frenar la acelerada pérdida de biodiversidad en el sureste mexicano. Su premisa principal fue que, a través del uso sustentable de los riqueza natural, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento económico de las poblaciones rurales, se puede conservar la riqueza biológica del país.

Al término del financiamiento de su primera fase en 2009, fue acogido por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), con el fin de ser impulsado como una herramienta de conservación en el territorio mexicano, ampliado además a los territorios de Oaxaca y Tabasco. Se orientó a contribuir a la preservación de la biodiversidad e impulsar un mejor conocimiento y uso sustentable de la riqueza natural por las poblaciones rurales que habitan en zonas de alta importancia por su diversidad biológica.

A lo largo de 16 años, el CBMM trabajó con más de un millar de comunidades rurales en los estados anteriormente mencionados; en ellos, se fomentó un desarrollo rural sostenible orientado hacia la conservación del patrimonio natural y el bienestar de las poblaciones locales. Esta labor fue realizada a través de acuerdos productivos, capacitación técnica, equipamiento y el establecimiento de eslabones para impulsar cadenas de valor. Los ejes estratégicos bajo los cuales se trabajó, fueron:

  1. Gestión territorial en zonas prioritarias por su alta biodiversidad y la provisión de servicios ecosistémicos
  2. Articulación e integralidad en política pública territorial
  3. Gestión del conocimiento e información
  4. Cooperación y vinculación
  5. Fortalecimiento institucional

Durante el 2018, se desarrolló la última etapa del proyecto: una fase de evaluación de las experiencias de trabajo con el objetivo de concretar información valiosa, elaborar referentes de política pública mediante diversos instrumentos, y fomentar el intercambio de conocimientos.

Objetivos y área de trabajo

El objetivo principal del CBMM, fue fortalecer las capacidades locales en el uso sustentable de la riqueza natural y promover la conservación de la misma para que las futuras generaciones puedan aprovecharla. Además, servir como instrumento para que los recursos del gobierno (públicos) apoyaran a las comunidades y a la conservación de la biodiversidad.

El CBMM operó en 9 corredores ubicados en los estados de Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Chiapas, Tabasco y Oaxaca. Los corredores seleccionados fueron:

  1. Calakmul, Campeche – Bala’an K’aax, Quintana Roo
  2. Costa de Yucatán, Yucatán
  3. Humedales Costeros – Sierra de Huimanguillo (Tabasco)
  4. Oaxaca
  5. Pantanos de Centla (Tabasco) – Cañón del Usumacinta (Chiapas)
  6. Selva Maya Zoque (Oaxaca, Veracruz, Chiapas)
  7. Sian Ka’an – Bala’an K’aax (Quintana Roo)
  8. Sierra Madre del Sur (Chiapas)
  9. Sierra de Tabasco (Tabasco)

Antecedentes

La operación del CBMM giró en torno a tres componentes:

A. Diseño y monitoreo de corredores biológicos:

Fue orientado hacia la definición de prioridades de conservación y uso sustentable de la biodiversidad para el diseño e implementación de conectores biológicos. A través de este componente se financiaron procesos de planeación comunitaria participativa. Se involucró a la población y los pequeños productores en la planeación local y se generó conciencia acerca de los beneficios ambientales y económicos de los corredores biológicos.

Asimismo, se impulsó el establecimiento y operación de un sistema de monitoreo y evaluación para rastrear el desempeño de los proyectos a través de indicadores biológicos, socioeconómicos e institucionales.

Ordenamiento del territorio

Los planes de ordenamiento ecológico y desarrollo sustentable buscan un equilibrio entre el desarrollo económico, la calidad de vida y el menor impacto ambiental posible, teniendo como propósito establecer los usos de la riqueza natural, destinos, espacios para las actividades y reservas para la conservación. Buscan reducir progresivamente las deficiencias actuales y atender oportunamente las necesidades futuras.

Los planes de ordenamiento han sido fundamentales para luchar contra la pobreza, mejorar la calidad de vida de las familias, mantener el equilibrio ecológico y fomentar la conservación y la restauración ecológica.

Evaluación y monitoreo

Desde las bases de información requeridas para la definición de los polígonos de los corredores hasta el seguimiento de la gestión institucional, las funciones de monitoreo fueron parte esencial de la estrategia del CBMM. Algunas de las líneas de trabajo con relación a este componente fueron la aplicación de conocimientos existentes sobre el estado de la biodiversidad, el desarrollo de nuevas líneas de investigación, la creación o adaptación de metodologías y herramientas de observación y seguimiento, el establecimiento de redes para el intercambio de información y el desarrollo de capacidades.

Aplicaciones cartográficas

Uno de los aspectos clave para evaluar los alcances de la estrategia de corredores fue la generación o adaptación de productos y herramientas que permitieran conocer el estado y la evolución del estado de la vegetación en las zonas con alto valor para la conservación de la biodiversidad. De esta manera, se desarrollaron y aplicaron sistemas de información geográfica para determinar los cambios entre las distintas clases de vegetación y uso de suelo por corredor, e identificar las áreas prioritarias de atención.

A partir de la integración de distintas fuentes de datos, entre las que destacan aplicaciones cartográficas para la detección de puntos de calor, se alcanzaron resultados significativos, como el libro Aplicaciones de Geomática en el CBMM:

Aplicaciones de geomática para el Corredor Biológico Mesoamericano México

Monitoreo biológico

La pérdida de conectividad entre los remanentes de vegetación nativa es una de las mayores amenazas que enfrenta la fauna silvestre en nuestros días. Los rastros y las capturas fotográficas combinados con el monitoreo participativo (aplicación de encuestas y el uso del cyberpapel), revela lo esencial sobre la presencia y la cantidad de individuos de fauna silvestre en las áreas estudiadas.

El involucramiento de las comunidades en la aplicación de estas herramientas se convirtió en un importante medio de sensibilización. El monitoreo de ciertas especies, además de ser de interés para la conservación, constituyó un indicador de salud del ecosistema. La presencia o ausencia de mamíferos grandes y medianos, de manera particular, puso en evidencia el papel de los corredores en el mantenimiento de la biodiversidad.

En este sentido se realizaron dos estudios en Chiapas, en la región Pico de Loro y en Marqués de Comillas con los siguientes resultados:

•          Región Pico de Loro, corredor Sierra Madre del Sur:

Estudio realizado en 2006 en el cual se observó la presencia de puma y jaguar y se confirmó la hipótesis del gran movimiento que tienen estas especies, quienes cruzan a veces por lugares fragmentados, por lo cual el papel de los corredores para su conservación se vuelve muy importante. Asimismo, se registró la presencia de tigrillo, ocelote, pecarí, tejón, venado y cabrito lo que indicó una buena calidad del ambiente en esa región.

¿Quieres saber más?
Implementación de un sistema de monitoreo de los mamíferos en Chiapas
  
•          Marqués de Comillas, región Selva Lacandona:

Esta segunda evaluación, también realizada en 2006, se enfocó en un muestreo espacial basado en rastros y capturas fotográficas de fauna silvestre, lo cual permitió confirmar que la presencia en los corredores de cinco especies emblemáticas: jaguar, puma, ocelote, tapir y mono araña.

En el estudio se identificaron los patrones de movimiento de estos mamíferos, sus hábitos de poblamiento y sus necesidades. El ocelote, por ejemplo, es un felino pequeño y más hogareño en comparación con el jaguar y el puma; sin embargo, las tres especies necesitan de los corredores para tener conectividad genética entre sus subpoblaciones, para la dispersión de individuos y para su persistencia regional.
  
Por otra parte, se registró que los movimientos del mono araña se realizan a través de los corredores biológicos e incluso en la carretera ribereña; estos datos sugieren que la especie necesita de los corredores remanentes para mantener su nivel de población. También se observó la presencia del tigrillo y grisón. La persistencia de estas dos especies permite aseverar que la comunidad de mamíferos mayores en esta región mantiene un buen nivel de conservación.
  
¿Quieres saber más?
Evaluación de especies clave de mastofauna mayor como indicadores de la salud del ecosistema en Marqués de Comillas

B.        Integración de los corredores biológicos en las políticas públicas:

Este componente promovió la eliminación de barreras institucionales que evitaban que los programas de desarrollo rural adoptaran medidas para el manejo sustentable de la riqueza natural. Las actividades se encaminaron hacia el análisis de los impactos de estos programas en la biodiversidad, diseñar estrategias de corredores biológicos acordes a las necesidades locales, fortalecer capacidades institucionales, y proporcionar asistencia técnica y capacitación a la población local.

Sobresalieron en este rubro convenios interinstitucionales que permitieron integrar criterios de sustentabilidad en diversos programas orientados a la productividad. Tal fue el caso del Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos, que sumó el apoyo y financiamiento de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA, hoy SADER), y de los convenios con la Comisión Nacional Forestal, con su programa de pago por servicios ambientales, entre otras.

C. Uso sustentable de la riqueza natural:

Mediante consultorías y “subproyectos” (proyectos con financiamiento directo) se promovió el uso sustentable de la biodiversidad en los corredores biológicos, desde un enfoque integral. Las actividades fueron encaminadas a mantener los ecosistemas nativos, restaurar los ecosistemas degradados, e impulsar el uso sustentable de la riqueza natural en los paisajes productivos, por ejemplo, productos maderables y no maderables, productos orgánicos, certificaciones, etcétera.

Asimismo, el CBMM trabajó directamente con los pobladores de comunidades asentadas en los corredores biológicos, quienes organizados en pequeños grupos de trabajo promovieron y realizaron proyectos productivos comunitarios (subproyectos) encaminados a proteger la riqueza natural. La lógica de esta estrategia estuvo encaminada a promover actividades productivas en las cuales las riqueza natural fuera utilizada de manera sustentable, generaran ingresos y contribuyeran a la conservación de la biodiversidad.

Los temas apoyados fueron: acuacultura, agrobiodiversidad, apicultura, cafeticultura, ecoturismo, forestería y agroforestería, manejo de biodiversidad y vida silvestre, mantenimiento y restauración de ecosistemas, producción artesanal y saneamiento ambiental.


Línea del tiempo

1989

  • Se crea la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD)

 

La CCAD es un órgano dentro del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA). Su misión principal es desarrollar un régimen de cooperación regional en el que la integración del medio ambiente contribuya a mejorar la calidad de vida de la población y al desarrollo sustentable de la región.

Está conformada por: Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Desde 1995 México participa en la CCAD como país observador.

¿Quieres saber más?
CCAD
www.sica.int/ccad/breve.aspx

1995

  • Se firma la Declaración Conjunta México-Centroamérica
  • La CCAD crea el proyecto Corredor Biológico Mesoamericano. México participa como observador

 

  • Octubre: Se firma la Declaración Conjunta México-Centroamérica con el fin de impulsar el desarrollo sostenible de la región; en ella se invita a México a participar activamente en la CCAD y se declara el compromiso conjunto de impulsar el establecimiento de un corredor biológico en Mesoamérica.
  • Diciembre: Se crea el proyecto “Sistema Regional Mesoamericano de Áreas Protegidas, Zonas de Amortiguamiento y Corredores Biológicos” mejor conocido como el Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano.

1996

  • Se firma la Declaración de San José (Cumbre Tuxtla Gutiérrez II)

 

La declaración compromete la promoción del establecimiento del Corredor Biológico Mesoamericano, desde el sur de la cordillera neovolcánica de México hasta Panamá. 

1997

  • Establecimiento del Sistema Arrecifal Mesoamericano
  • Se aprueba oficialmente la iniciativa del Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano definiendo enlaces entre las áreas protegidas de Centroamérica.

 

  • Con la Declaración de Tulum se contempla el establecimiento del Sistema Arrecifal Mesoamericano en el que participan Belice, Guatemala, Honduras y México.
  • En la XIX Cumbre de Presidentes Centroamericanos se aprueba oficialmente la iniciativa del proyecto Corredor Biológico Mesoamericano (CBM).

1998

  • Taller de Cancún: Se identificaron 31 nodos o conectores biológicos en seis estados del sureste mexicano: Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Yucatán.

2000

  • Inicia el Proyecto Corredor Biológico Mesoamericano

 

Inicia el Proyecto CBM. En su primera etapa participan Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y México.
El proyecto plantea que los esfuerzos para la conservación de la biodiversidad y la protección del medio ambiente deben armonizarse con las necesidades económicas y sociales de la región mesoamericana. Asimismo, impulsa la coordinación política e institucional entre los países para lograr una gestión ambiental consolidada y efectiva a escala regional.

2001-2002

  • Se aprueba el proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano-México (CBMM) financiado por el Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF) y se plantean sus acciones iniciales.

2002

En el 2002 inicia la operación del Proyecto CBMM; el Banco Mundial funge como su instancia implementadora a nivel internacional y la Conabio como su instancia ejecutora. El CBMM inicia con las siguientes características:

4 Estados: Chiapas, Campeche, Quintana Roo y Yucatán
5 Corredores biológicos: Sian Ka’an-Calakmul (Calakmul-Bala’an K’aax, Campeche, Yucatán, Quintana Roo), Selva Maya-Zoque y Sierra Madre del Sur (Chiapas), Sian Ka’an Calakmul (Sian Ka’an-Bala’an K’aax, Quintana Roo, Campeche), y Corredor Norte de Yucatán (Yucatán)
16 áreas focales

Mexico - Mesoamerican Biological Corridor Project

Project Appraisal Document

2007

  • Se realizan acciones para favorecer la alineación de políticas y financiamientos públicos.
  • El huracán Dean devasta una porción importante del área de corredores biológicos

 

  • El CBMM impulsa la alineación de políticas y financiamientos públicos en el territorio para conservar la biodiversidad y detener la pérdida de cobertura forestal. Se multiplican acuerdos y convenios interinstitucionales con SAGARPA, los gobiernos de los cuatro estados, Banchiapas, CONAFOR, CONANP, CDI, instituciones académicas y universidades y FIRCO, a nivel nacional, y con la Agencia de Cooperación de Japón (JICA), la Agencia Española de Cooperación (AECID), la Agencia de Cooperación alemana (GIZ) y PNUD, a nivel internacional, entre otros. La Dirección General de Corredores Biológicos (DGCB) actúa como Agente Técnico de estos convenios.
  • En agosto el huracán Dean impactó la península de Yucatán con vientos de hasta 269 km/h., tocó tierra en Mahahual, Quintana Roo, y continuó su paso por el centro de la península, afectando a diversas comunidades y zonas forestales. Se estima que más de 100 mil personas del medio rural y más de tres millones de hectáreas de bosques tropicales fueron afectadas. Una de las áreas que sufrió mayor impacto fue el corredor Sian Ka’an-Calakmul, por lo mismo, muchas actividades en la zona se rediseñaron.

2008

  • Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental
  • Colaboración CONABIO-SEMARNAT-SAGARPA

 

  • Declaración de Campeche: Se aprueba la Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA), mecanismo de cooperación cuyo objetivo es la promoción del desarrollo sustentable regional. Sus prioridades se agrupan en torno a tres áreas estratégicas: biodiversidad y bosques, cambio climático y competitividad sostenible.

 

¿Quieres saber más?
Estrategia Mesoamericana de Sustentabilidad Ambiental (EMSA)

  • Se firma el Convenio de Colaboración SEMARNAT-SAGARPA que da inicio al Programa de Desarrollo Rural Sustentable en Corredores Biológicos de Chiapas.

2009

  • Finaliza el CBMM como proyecto del GEF y se integra a Conabio

 

  • Finaliza el proyecto CBMM (GEF), cuyos trabajos mostraron que es posible conservar la biodiversidad fomentando el desarrollo económico de las poblaciones dueñas del riqueza natural.

 

Principales resultados:

  • La operación se llevó a cabo en 4 estados, 75 municipios y 628 comunidades; fueron beneficiadas más de 85 mil personas y se estima que aproximadamente el 30% eran indígenas.
  • Se realizaron más de 200 consultorías dirigidas hacia tres componentes del proyecto: diseño y monitoreo de corredores biológicos, integración de los corredores en las políticas públicas y uso sustentable de la riqueza biológica. (Los contenidos públicos están disponibles en la Bioteca)
  • Se apoyaron 215 subproyectos con grupos de trabajo en temas como: acuacultura, saneamiento ambiental, ecoturismo, producción de café y miel, y restauración de ecosistemas.
  • Se impulsó una integración ambiental, es decir, se negociaron y movilizaron recursos de diversas instituciones de otros sectores para financiar los proyectos de conservación y uso sustentable de la biodiversidad. En total se movilizaron 439.7 millones de pesos, de los cuales el CBMM aportó el 10.2%.
  • La Conabio acoge el proyecto y se crea la Coordinación de Corredores y Recursos Biológicos (CCRB). El Corredor Biológico comienza su operación en el estado de Tabasco.

2010

  • Inicia la operación del Corredor en el estado de Oaxaca, según los criterios derivados del estudio para la identificación de sitios prioritarios para el diseño de corredores biológicos en el sureste de México.
  • La CCRB propone y adopta un enfoque territorial en la atención de corredores biológicos. Su margen de acción se amplía a seis estados y nueve corredores de trabajo. Link a mapa del corredor en el geoportal

2011

  • Inicia la colaboración con CONAFOR en los siguientes programas:

Programa Especial para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Selva Lacandona (PESL)
Programa Especial para la Conservación, Restauración y Aprovechamiento Sustentable de la Península de Yucatán (PEPY)

¿Quieres saber más?
Biodiversitas-Corredores
Desarrollo rural sustentable en corredores biológicos
Acciones tempranas REDD+

  • Inicia el proyecto Gobernanza Local en cooperación con AFD, LAIF y CONAFOR

¿Quieres saber más?
Sistematización y compilación de lecciones aprendidas del Proyecto Implementación de Acciones Tempranas REDD+ en cuencas prioritarias de México a través de la construcción de mecanismos de gobernanza a nivel local

Evaluación del proyecto implementación de acciones tempranas REDD+ en cuencas prioritarias de México a través de la construcción de mecanismos de gobernanza a nivel local

2012

  • La CCRB cambia su nombre a Coordinación General de Corredores y Recursos Biológicos (CGCRB).
  • Conabio firma convenio con la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GIZ) para el Proyecto Gobernanza de la Biodiversidad.

 

¿Quieres saber más?
Participación justa y equitativa de los beneficios que se deriven del uso y manejo de la diversidad biológica

  • Se promulga la Ley General de Cambio Climático
  • Regionalización de 2012.

La CGCRB realizó un ejercicio cartográfico en el cual se redefinen los límites de los corredores y su operación. Se comienza a trabajar en la Sierrita de Ticul (zona Puuc) en Yucatán.
Descripción de las Áreas de Interés para la Generación de Corredores Biológicos

2013

  • El CBM elabora el Plan Director CBM-2020, un marco de planificación en la región mesoamericana, que tiene como objetivo armonizar los esfuerzos de gestión territorial de los países que son parte del CBM, para generar sinergias y estrategias de desarrollo compartidas, incluyentes y participativas.

Se suman al CBM Colombia y República Dominicana

¿Quieres saber más?
Plan director CBM 2020: Gestión territorial sostenible en el Corredor Biológico Mesoamericano

  • El “Corredor Biológico” diseña una estrategia enfocada hacia el Desarrollo Territorial Sustentable:
  • Inicia la operación del Proyecto Sistemas Productivos Sostenibles y Biodiversidad (SPSB)
  •  

¿Quieres saber más?
Sistemas productivos sostenibles y biodiversidad (SPSB)

  • Inicia el proyecto Beneficios de REDD+ en cooperación con la UICN

¿Quieres saber más?
Beneficios de REDD+: Facilitación de procesos nacionales y comunitarios para diseñar esquemas de distribución de beneficios REDD+ a favor de poblaciones en condición de pobreza
Inicia el proyecto PROFORCO en cooperación con el FIDA

¿Quieres saber más?
PROFORCO

2014

  • La CGCRB realizó la última regionalización de corredores biológicos en el sureste de México. En ella se acotó la labor a nueve corredores, los cuales fueron divididos en 23 regiones, 45 subregiones y 36 áreas prioritarias de trabajo.

Geoportal 'Distribución de proyectos en los Corredores Biológicos'

2016

  • Finalizan los proyectos con financiamiento internacional que la CGCRB operaba.
2017 - 2018
  • Evaluación de experiencias de trabajo del Corredor Biológico en regiones determinadas, para elaborar propuestas de política pública que contribuyan a frenar la pérdida de biodiversidad en el país.

¿Quieres saber más?
Desarrollo rural sustentable en corredores biológicos. Una experiencia en conservación y producción sustentable en Chiapas
Desarrollo rural sustentable en corredores biológicos de Chiapas
Gestión territorial en corredores biológicos de México, mujeres de la selva
Gestión territorial en corredores biológicos de México
Video 'Programa para fortalecer la gestión comunitaria en apoyo a la estrategia REDD+ en Mesoamérica'

2018

  • En diciembre de 2018 concluye el proyecto Corredor Biológico Mesoamericano México.

Actualizado en: 24/01/2023 - 19:51hrs.