¿Por qué es importante consumirlos?. El maíz es el cereal base de la alimentación en México al ser la fuente primordial de energía de la dieta.
El consumo per capita es alrededor de 350 g principalmente como tortilla.
01 de abril de 2020 00:28
Por qué consumirlos. Los nopales son una excelente alternativa para ser incorporados a la dieta diaria, incluso para personas con diabetes.
El aporte calórico de los nopales y las tunas es bajo.
01 de abril de 2020 03:28
Por qué consumirlo. El grano de cacao es una materia prima alimenticia de gran popularidad a nivel mundial del que se prepara el chocolate, que se consume como golosina, postres, y en bebidas. Contiene sustancias bioactivas que proporcionan un efecto positivo en la salud como: los flavonoides (epicatequinas y procianidinas), teobromina y magnesio.
14 de abril de 2020 16:01
Por qué consumirlos. Los aguacates son una de las frutas mexicanas más emblemáticas por su peculiar sabor y beneficios nutrimentales. Contienen buena cantidad de minerales importantes para el funcionamiento de nuestro cuerpo, principalmente potasio, fósforo, magnesio, calcio y sodio.
22 de abril de 2020 23:11
Por qué consumirlo. El amaranto además de consumirse en la forma de semilla reventada, también se utiliza como verdura y se conoce como “quintoniles”. La proteína de la semilla es de excelente calidad y disponibilidad nutricia por lo que, incluso, se ha considerado como un alimento apto para viajes espaciales.
26 de marzo de 2020 22:23
¿Por qué consumirlos?. Hay muchos tipos de calabazas, y se consumen tanto los frutos frescos o maduros, las guías y las semillas en el caso de la calabaza de Castilla. Las semillas que son buena fuente de aceite y proteínas se usan principalmente para hacer mole verde y también palanquetas dulces, o bien se consumen solas, como pepitas.
30 de marzo de 2020 16:12
Por qué consumirlos. Existen evidencias científicas para sostener a México como Centro de Diversidad y Origen de los tomates verdes. También son conocidos como tomates de cáscara, tomates de hoja, tomates de milpa, tomatillos o miltomates. Contiene vitaminas y minerales como vitamina C y niacina, calcio y fósforo.
23 de abril de 2020 02:01
Por qué consumirlos. Se pueden consumir los frutos inmaduros y otras partes de la planta como las hojas tiernas, y las raíces llamadas “chinchayote”. Por su alto contenido de humedad, tiene un aporte bajo de calorías, y aporta fibra dietaria y minerales.
30 de marzo de 2020 21:55
Por qué consumirlos. El frijol pertenece a la familia de las leguminosas, consideradas como una buena fuente de proteínas. En los platillos tradicionales que combinan frijol-maíz, las proteínas alcanzan el valor nutritivo de la carne.
31 de marzo de 2020 16:03
Por qué consumirlos. Es un ingrediente y condimento versátil que se ha convertido en un símbolo cultural de la gastronomía mexicana.
Su sabor pungente se debe a los capsaicinoides: primordialmente la capsaicina y la hidrocapsaicina.
31 de marzo de 2020 01:38
Por qué consumirlos. Contienen más del 75% de agua, y el resto del material corresponde a carbohidratos, fibras y pequeñas cantidades de lípidos que dan una densidad energética comparativamente baja.
31 de marzo de 2020 20:26