Fase I. Acercamiento
2006-2015. Los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán, se comprometieron mediante la firma de la “Declaración de Mérida” a elaborar sus estudios y estrategias correspondientes. El 13 de abril de 2007 se realizó la firma del Convenio de colaboración Interinstitucional con el Gobierno del Estado, y se ratificó el 19 de marzo de 2015.
Fase II. Diagnóstico y planeación
2007-2016. En 2007 se llevaron a cabo reuniones y talleres para la elaboración del Estudio Estado coordinado por ECOSUR, y en 2011 se publicó la obra denominada Riqueza Biológica de Quintana Roo: Un análisis para su conservación, compuesta por 12 capítulos, 101 contribuciones y dividida en dos volúmenes, en la que participaron 111 autores, adscritos a 26 instituciones. Asimismo. en 2016 se comenzaron los trabajos para la elaboración de la Estrategia Estatal de Biodiversidad.
2017-2019. En 2017 se llevó a cabo la consulta pública para la Estrategia, la cual contó con amplia participación del sector social, se integraron los comentarios al documento y durante el 2018 se realizó el proceso editorial. En 2019, se publicó la Estrategia para la conservación y el uso sustentable de la biodiversidad de Quintana Roo, que contó con la participación de poco más de 220 personas de 57 instituciones de la academia, gobierno y amplia participación de las organizaciones de la sociedad civil y empresarial. La estrategia tiene una visión a 2030, y contiene seis ejes estratégicos, 29 líneas de acción y 146 acciones.
Fase III. Implementación
2020-2024. El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo (IBANQROO), realizó diversas actividades para dar difusión a la ECUSBE-QROO. Asimismo, de 2021 a 2022, llevó a cabo un proceso de seguimiento a la implementación de este instrumento y a través del cual pudo identificar el avance en las acciones establecidas en la Estrategia. Se participó en las sesiones del comité de seguimiento de biodiversidad. Se realizaron tres informes en 2022, 2023 y 2024 sobre la implementación de la ECUSBE.QROO.
Fase IV. COESBIO
2018. El 8 de enero de 2018, se publica en el Periódico del Estado de Quintana Roo, el Decreto por el que se crea el órgano administrativo desconcentrado denominado Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas del Estado de Quintana Roo, que tiene por objeto conducir la política estatal en materia de Áreas Naturales Protegidas, bienestar Animal y biodiversidad, con la finalidad de salvaguardar y fomentar el uso de sustentable de los recursos naturales, fortaleciendo el sistema de áreas naturales protegidas y procurando el bienestar animal y la biodiversidad que existe en el Estado. Para el cumplimiento del objeto, el Instituto ejercerá sus atribuciones con base en las políticas, lineamientos, y demás disposiciones legales de carácter ambiental y que establezca el ejecutivo estatal, a través de la Secretaria de Ecología y Medio Ambiente del Estado.
Para conocer más sobre los instrumentos desarrollados por el estado como parte de la Iniciativa, dar clic en las siguientes opciones:
Estudio de Estado ECUSBE COESBIO
Enlace institucional
Secretaría de Ecología y Medio Ambiente Gobierno de Quintana Roo.