Bosque San Juan de Aragón
La CONABIO ha desarrollado las guías de naturaleza de gran formato (de 2x2 metros, y 1x4 metros), material de divulgación sobre las especies más comunes de aves, árboles y mariposas que habitan en la región central de México, incluida la Cuenca de México, el Valle de Toluca y el de Puebla. Las guías están destinadas a parques urbanos, zonas naturales y arqueológicas, a fin de ser fuente pública de información al alcance de toda la sociedad.
A través de estas guías el público puede conocer las características de las especies comunes para identificarlas, así como los nombres científicos y comunes de cada una. Para los árboles es posible apreciar la forma y disposición de la hojas, semillas y frutos; para las mariposas es posible conocer las principales familias y el ciclo de vida de las mariposas; y para las aves es posible aprender la anatomía de las aves, así como sus categorías de riesgo (sujeto a protección especial o en peligro de extinción), residencia (residente o migratoria) y endemismos (endémica de México o exótica).
Cada guía muestra las principales plataformas tecnológicas para el conocimiento de la naturaleza: Biodiversidad mexicana, AverAves, Naturalista y Enciclovida.
Las guías se pueden imprimir en trovicel, lona, vinil autoadherible, y otros materiales.
En 2015 la CONABIO lanzó la primera edición de las guías de naturaleza de gran formato y que junto con la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA) fueron montadas en los Centros de Educación Ambiental (CEAs): Acuexcomatl, Yautlica y Ecoguardas.
En 2019 se imprimieron y colocaron 110 guías de gran formato en diversos puntos de los bosques y zoológicos de la Ciudad de México, a fin de crear espacios públicos de aprendizaje para todos los visitantes.
En 2021 se imprimieron 30 guías de gran formato destinadas a diferentes parques urbanos, áreas naturales y zonas arqueológicas de la Ciudad de México y del Estado de México: Bosque de Tlalpan, parques urbanos de la alcaldía Azcapotzalco, zonas arqueológicas del INAH (Estado de México), Barranca de Tarango, Parque Reino Animal, Parque Ambiental Bicentenario (Metepec) y Parque Metropolitano Bicentenario (Toluca).
La impresión de las guías de naturaleza de gran formato de la segunda y tercera edición fue posible mediante el apoyo que otorga la Fundación Carlos Slim a la plataforma de ciencia ciudadana Naturalista.
La Conabio facilita los archivos digitales a los interesados en imprimir y colocar las guías en espacios de interés para promover la educación ambiental. Se incluirá logotipo institucional, del parque o área correspondientes. Medida de impresión: 2 x 2 metros.
Envía solicitud institucional firmada y membretada, indicando el lugar(es) donde las guías estarán colocadas: bancoima@conabio.gob.mx