27 de julio de 2021 02:04
02 de agosto de 2021 18:08
02 de agosto de 2021 17:14
27 de julio de 2021 01:54
26 de julio de 2021 22:34
02 de agosto de 2021 18:44
02 de agosto de 2021 18:53
26 de agosto de 2021 19:07
26 de agosto de 2021 18:24
08 de agosto de 2021 18:36
26 de agosto de 2021 22:43
26 de agosto de 2021 20:49
26 de agosto de 2021 21:21
08 de agosto de 2021 20:01
27 de julio de 2021 02:56
27 de julio de 2021 02:41
02 de agosto de 2021 17:28
02 de agosto de 2021 17:58
Bosque muy variable en composición de especies pero con estructura y clima muy similares. Está dominado por árboles en varios estratos, con abundancia de helechos y epífitas.
27 de marzo de 2018 02:49
18 de julio de 2021 23:28
21 de julio de 2021 02:31
26 de agosto de 2021 19:24
Una de las características del planeta Tierra que ha permitido el desarrollo de la vida es su distancia con el Sol que mantiene un ambiente poco extremoso. A pesar de las grandes diferencias de temperatura entre los polos y el ecuador y de las variaciones entre invierno y verano, el clima de nuestro planeta es relativamente estable.
27 de marzo de 2018 02:51
El Programa de Monitoreo de Teocintles permitirá obtener mayor información de las especies de teocintle y además contribuirá con conocimiento sobre la evolución por domesticación del maíz.
28 de agosto de 2019 18:17
Durango posee una extensión territorial de 123 451.29 km2 que representa 6.3% de la superficie nacional. Es el cuarto estado más grande del país. La interacción entre las características fisiográficas y climáticas, aunada a la ubicación de la entidad en el límite biogeográfico Holártico y Neotropical, y a una larga historia de migración de flora y fauna, han determinado la presencia de diferentes ecosistemas dentro de cada ecorregión.
03 de octubre de 2021 22:41
El CDB ha resaltado la importancia de que los gobiernos locales o subnacionales se involucren y consideren la biodiversidad como un elemento básico de su infraestructura para promover esquemas de planeación y desarrollo ambientalmente sustentables y que, a su vez, permitan la permanencia de bienes y servicios ecosistémicos para el bienestar de la población. Ante esta situación, y conscientes de la importancia de mantener un balance entre el desarrollo socioeconómico en la entidad con la conservación y el aprovechamiento sustentable de su biodiversidad, en junio de 2010 el Gobierno del Estado de Tabasco y la Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) acordaron los mecanismos para integrar al estado como parte de la iniciativa de las EEB.
02 de octubre de 2021 23:11
25 países que generan las mayores emisiones de gases de efecto invernadero y el estado de Puebla también es vulnerable ante los efectos del cambio climático. Esta vulnerabilidad se debe a la alta concentración demográfica en los municipios que conforman el área metropolitana de la ciudad de Puebla, a los elevados procesos de industrialización, al incremento de vehículos automotores, así como a los altos niveles de pobreza y marginación en varias regiones del estado.
05 de octubre de 2021 17:18
El Estudio de Estado sobre la Biodiversidad de Guanajuato es una compilación del conocimiento generado hasta el momento en la entidad. Presenta información sobre las características del medio físico, biológico (a nivel de ecosistemas, especies y genes), social, económico, político e institucional, relacionado con la conservación de la riqueza natural a escala estatal, resaltando su importancia en la esfera am-biental en la que indisociablemente se encuentran la sociedad guanajuatense y la diversidad biológica.
04 de octubre de 2021 22:12
El territorio hidalguense, 1.1% de la superficie nacional, alberga una sorprendente y única riqueza tanto biológica como cultural, que abarca aproximadamente 3 961 especies (sólo considerando macrohongos, briofitas, pteridofitas, cícadas, bromelias, invertebrados y vertebrados) y diversos ecosistemas de bosque, selva, matorral xerófilo y pastizal natural, como resultado de su ubicación geográfica en la zona de transición entre la región Neártica y Neotropical, así como la amplia variedad de sus condiciones fisiográficas.
07 de octubre de 2021 23:10
Los trabajos para la elaboración de esta obra iniciaron formalmente en 2012, cuando el Gobierno del Estado de Nayarit y la conabio tuvieron un primer acercamiento donde se expuso el interés de la entidad para formar parte de la iniciativa de las EEB. Posteriormente, se desarrollaron múltiples reuniones de trabajo, planeación y seguimiento con personal académico de diversas instituciones y el gobierno local, en específico con la Secretaría de Desarrollo Sustentable del Estado de Nayarit.
07 de octubre de 2021 21:05
Para poder alcanzar y adaptar los objetivos planteados en el Convenio de la Diversidad Biológica (CBD) y llevar a cabo las acciones de la Estrategia Nacional desde una perspectiva federalista, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha iniciado un proceso en varias entidades del país con la participación de gobiernos estatales y representantes de los diversos sectores de la sociedad con la finalidad de desarrollar las Estrategias Estatales de Biodiversidad (EEB).
07 de octubre de 2021 16:45
México forma parte del selecto grupo de países a los que por su enorme riqueza biológica se les denomina países megadiversos y ocupa un privilegiado tercer lugar entre los mismos. La sobreposición de dos regiones biogeográficas (Neártica y Neotropical), su clima, orografía y provincias geológicas resultan en una gran variedad de ecosistemas y microclimas y un número elevado de endemismos.
06 de octubre de 2021 21:46
Veracruz es un estado caracterizado por la abundancia de recursos naturales que aprovechados ampliamente a lo largo de su historia. Gracias a su ubicación estratégica, como puerta al Golfo de México, se han desarrollado actividades productivas como la pesquería, la ganadería, el cultivo de café y caña de azúcar y el desarrollo de actividades en el sector de producción y refinación de hidrocarburos, entre otras. Lo anterior ha permitido que hoy la sociedad veracruzana cuente con cinco zonas metropolitanas que concentran gran parte de la población urbana, dos de ellas con infraestructura portuaria de gran envergadura, lo que le confiere una gran capacidad para integrar al país en el mercado mundial.
05 de octubre de 2021 22:24
Hace más de 30 años, la riqueza biológica de Quintana Roo fue objeto de gran interés tanto por sus maravillosas playas y dunas costeras como por sus selvas y arrecifes. La belleza paisajística, aunada a la riqueza cultural con sus zonas arqueológicas y tradiciones aún vivas en la zona maya, motivó el establecimiento de Cancún para impulsar el turismo como motor del desarrollo en la zona norte de la entidad; ese desarrollo se ha extendido hacia el sur, ocasionando grandes cambios a un ritmo acelerado, ejemplo de ello es Playa del Carmen, reconocida en años recientes como una de las ciudades con mayor crecimiento poblacional en el mundo.
05 de octubre de 2021 19:14
El estado de Colima se caracteriza por ser uno de los más pequeños del país, con una extensión aproximada de 5 543 km2. A pesar de comprender 0.3% de la superficie de México, su fisiografía y climas facilitan la presencia de una importante diversidad de ecosistemas en los que habitan gran variedad de organismos. Colima se caracteriza por su importante exposición a fenómenos naturales, como sismos, erupciones volcánicas y huracanes, que pueden tener un impacto sobre la biodiversidad estatal.
04 de octubre de 2021 18:02
En 2008, la Dirección de Ecología de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología del estado de Chihuahua, promovió la firma de una carta compromiso para formalizar los trabajos de elaboración de la obra La biodiversidad en Chihuahua: Estudio de Estado y posteriormente de la Estrategia Estatal de Biodiversidad en Chihuahua.
04 de octubre de 2021 16:19
Jalisco se incorporó a esta iniciativa en 2008, mediante un primer acercamiento con las universidades, instituciones y sociedad civil. Se firmó un convenio de colaboración para dar inicio a la elaboración del Estudio de Estado, con la coordinación de la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Territorial.
03 de octubre de 2021 20:34
La Ciudad de México (antes Distrito Federal) es la entidad más pequeña del país con una extensión de 1 485 km2. A pesar de comprender 0.1% de la superficie de México, su fisiografía con suelos fértiles y rica en recursos hídricos, da origen a una relevante diversidad biológica con importantes en- demismos y especies dentro de la NOM-059-SEMARNAT-2010.
03 de octubre de 2021 18:07
Los esfuerzos para la elaboración de esta obra iniciaron formalmente en 2011, desarrollándose múltiples reuniones con personal académico de diversas instituciones y del gobierno de la entidad.
01 de octubre de 2021 23:18
Zacatecas posee una extensión territorial de 74 479.7 km2, que representa 3.8% de la superficie nacional y lo ubica, de acuerdo con su tamaño, en el décimo lugar a nivel nacional.
01 de octubre de 2021 17:21
A más de 10 años de la publicación de su primer Estudio, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO), en colaboración con el gobierno y las principales instituciones académicas estatales resolvieron realizar una actualización de su primer diagnóstico, haciendo historia con esta iniciativa. El esfuerzo ha superado las expectativas, ya que la cantidad de información se incrementó a tres volúmenes con la participación de 275 expertos.
30 de septiembre de 2021 23:20
Después de 14 años de la publicación de su primer estudio, la Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) en colaboración con el gobierno del estado y las principales instituciones académicas estatales realizaron una actualización de su primer diagnóstico, superando las expectativas iniciales pues la obra se presenta en tres volúmenes y participan 297 expertos de 47 instituciones.
30 de septiembre de 2021 16:52
La elaboración de esta obra inició con una reunión informativa sobre el proceso de las Estrategias Estatales de Biodiversidad ante el Consejo Consultivo Estatal de Gestión Ambiental, que es el órgano de enlace entre el Gobierno Estatal y los sectores social y académico, con la finalidad de promover y fomentar la participación ciudadana en los programas de carácter ambiental y ecológico.
06 de octubre de 2021 19:19
En el proceso de elaboración de esta obra se realizaron múltiples reuniones con personal académico de diversas instituciones y del gobierno de la entidad. Para cada sección se designaron especialistas que apoyaron a coordinar a todos los autores que participaron en cada temática.
21 de mayo de 2021 01:02
25 de noviembre de 2021 01:34
Dado que ocupa alrededor del 30% del país con una amplia distribución, existen una gran cantidad de matorrales con diversa composición y estructura.
27 de marzo de 2018 02:49
Bosques de coníferas: Son comunidades dominadas por árboles altos mayormente pinos y encinos acompañados por otras varias especies habitan en zonas montañosas con clima templado a frío. México contiene el 50% (50 especies) de especies de pinos del mundo y cerca del 33% (200 especies) de encinos.
27 de marzo de 2018 02:49
La mariposa Monarca (Danaus plexippus) es reconocida internacionalmente por su fenomenal migración. La migración de estos pequeños insectos, de medio gramo de peso, comprende gran parte de norte América y es un fenómeno maravilloso y muy complejo.
14 de octubre de 2021 03:21
03 de noviembre de 2021 02:36
Una imagen de satélite es la representación pictórica de la medición de energía electromagnética registrada por un sensor.
24 de enero de 2020 22:59