
El proyecto "Territorios Productivos Sostenibles (TPS)" es un proyecto del gobierno de México, con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF), que será supervisado por el Banco Mundial.
Su objetivo es "Fortalecer el manejo sostenible de paisajes productivos y aumentar las oportunidades económicas para los productores rurales en áreas prioritarias de México".
Plantea abarcar siete regiones estratégicas, en quince estados del país, representativas de su riqueza biológica.
En este proyecto participan la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), los Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) con sus dependencias: la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y el Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC).
El proyecto TPS fue aprobado por el GEF en febrero de 2018 y por el Banco Mundial en marzo de 2018.
Componentes del Proyecto | GEF | Gobierno de México | Beneficiarios y crédito | Suma |
---|---|---|---|---|
Componente 1. Fortalecimiento de capacidades | 9,674,266 | 2,603,600 | 12,277,866 | |
Componente 2. Inversiones hacia sistemas de producción | 11,095,000 | 8,850,000 | 36,342,000 | 56,287,000 |
Componente 3. Gestión, monitoreo y evaluación | 1,093,119 | 6,500,000 | 7,593,119 | |
Montos totales | 21,862,385 | 17,953,600 | 36,342,000 | 76,157,985 |
2018 a 2022
Promover territorios productivos sostenibles que fomenten la conectividad de paisajes forestales para la conservación de la biodiversidad y los servicios ecosistémicos en áreas prioritarias de México, así como aumentar las oportunidades económicas para productores rurales en áreas prioritarias de México.
1. Las contribuciones del proyecto a los beneficios ambientales globales son:
Las etapas de preparación del proyecto fueron:
Etapa 1. Cartera nacional de proyectos de México
En 2014, fue presentada una propuesta para la convocatoria de selección de proyectos a ser incluidos en la Cartera Nacional de Proyectos financiados por el GEF.
Etapa 2. Nota conceptual del proyecto para el GEF
De 2015 a 2016, se trabajó con un grupo interinstitucional en la integración de la nota conceptual del proyecto, la cual fue aprobada por el Consejo del GEF a finales de octubre de 2016.
Etapa 3. Documento (PAD) del proyecto para el GEF y el Banco Mundial
La fase de preparación del documento del proyecto (Project Appraisal Document, PAD), que contiene el plan de ejecución del proyecto, sucedió de abril de 2017 a marzo de 2018.
Esta fase incluyó la realización de una serie de consultorías, estudios técnicos y de actividades (reuniones y talleres) para consensuar y consultar la propuesta de proyecto.
Toda la información recabada fue integrada en el PAD, que fue sometido a la aprobación del GEF y Banco Mundial durante el primer trimestre de 2018.
El proyecto TPS considera la atención de siete regiones prioritarias, identificadas en función de su representatividad en términos de biodiversidad, conectividad, actividades de manejo forestal y de tierras; vulnerabilidad al clima y potencial de mitigación; servicios ecosistémicos y actividades de producción agrícola:
Dentro de las regiones prioritarias, fueron seleccionadas 14 áreas prioritarias donde realizar intervenciones del proyecto TPS.
No. | Fecha | Nombre | Ciudad |
---|---|---|---|
1 | 19/05/2017 | Primer taller para precisar zonas de intervención del proyecto Territorios Productivos Sostenibles | CDMX |
2 | 05 y 06/07/2017 | Taller para identificar instrumentos financieros para el proyecto Territorios Productivos Sostenibles | Minuta | CDMX |
3 | 25/08/2017 | Taller de salvaguardas | CDMX |
4 | 01/09/2017 | Taller de consulta Región Oaxaca | Oaxaca |
5 | 04/09/2017 | Primer taller de consulta Región Chihuahua-Durango | Durango |
6 | 05/09/2017 | Segundo taller de consulta Región Chihuahua-Durango | Parral, Chihuahua |
7 | 07/09/2017 | Taller de consulta Región Jalisco | Guadalajara, Jalisco |
8 | 11/09/2017 | Taller de consulta Región Sierra Madre Oriental | Chignahuapan, Puebla |
9 | 14/09/2017 | Taller de consulta Región Cuenca del Usumacinta | San Cristóbal de las Casas, Chiapas |
10 | 19/09/2017 | Taller de consulta Región Península de Yucatán | Chetumal, Quintana Roo |
11 | 12/10/2017 | Taller de consulta Región Coahuila | Saltillo, Coahuila |
12 | 18/10/2017 | Taller para definir un enfoque común para atender salvaguardas | CDMX |
13 | 20/12/2017 | ![]() |
CDMX |