Árbol de hasta 70 m de alto, con tronco recto 3 m de diámetro, desarrolla raíces engrosadas en la base del tronco. Corteza gris lisa con estrías verde claro, cubierta de aguijones. Copa globosa y follaje durante algunos meses. Hojas compuestas radiales de 11 a 40 cm con 5 a 9 hojuelas ovaladas de 1.5 x 4 hasta 5 x 15 cm. Flores blancas o rosas bisexuales, perfumadas, de 6 cm, tienen pétalos largos y separados. Polinizado por murciélagos, aves, e insectos. Venados y otros animales comen sus flores. Semillas dispersadas por el viento. Fruto es una cápsula que produce muchas semillas pequeñas negras cubiertas de abundantes fibras lanosas. |
Originario de América, desde México hasta Brasil. Símbolo nacional de Guatemala y Puerto Rico. Árbol sagrado de los Mayas y Taínos y en África Occidental. Habita selvas húmedas y áreas perturbadas entre los 700 y 1,000 metros sobre el nivel del mar. Utilizado como maderable, medicinal, melífero y ritual. Ceiba deriva de una antigua palabra Caribe que significa bote. Pentandra deriva de penta, cinco y andros, masculino en referencia a los estambres. Pochote deriva del náhuatl pochotl. |